El gusto de luz en el vino, protagonista de la nueva jornada de transferencia de conocimiento de VITEC

El gusto de luz en el vino, protagonista de la nueva jornada de transferencia de conocimiento de VITEC

Ayer, el doctor Miquel Puxeu, responsable del Laboratorio enológico de VITEC, ofreció una jornada de transferencia de conocimiento en Gandesa para viticultores y elaboradores de la DO Terra Alta y alumnado de la Escuela Agraria. En esta se explicó cuales son las causas del gusto de luz y qué estrategias enológicas existen para minimizar el efecto. Este defecto del vino, conocido con el término en francés goût de lumiere, provoca una pérdida de la riqueza aromática y la aparición de aromas desagradables en vinos blancos, rosados o espumosos que han sido expuestos a la luz, ya sea durante su elaboración o bien durante la comercialización.

El gusto de la luz fue objeto de estudio para el Centro Tecnológico del Vino hace dos años en el marco del proyecto de I+D+i Retasteled liderato por la bodega riojana Ramón Bilbao y con la participación también de la bodega gallega Martín Códax y la empresa Prilux Iluminación de Castilla-La Mancha. El objetivo fue investigar soluciones tecnológicas, sostenibles e innovadoras para evitar el posible deterioro fotoquímico de los vinos blancos, espumosos y rosados que dañan su aroma, así como desarrollar nuevas fuentes de luz (LED) para mitigar los defectos que la exposición continuada a la luz convencional puede llegar a provocar en los vinos embotellados, especialmente en vidrio transparento. Y es que la aparición del gusto de luz o ‘goût de lumière’ es una de las principales alteraciones que sufren los vinos expuestos a determinadas longitudes de ondas emitidas por las luces actuales, aumentando las concentraciones de tioles, sulfuros, y disulfuros. Todos estos aromas son perceptibles por los consumidores y asociados a aromas desagradables (ajo, huevos podridos, cebolla, pólvora, cerilla, etc.). En este sentido, y para evitar estas afectaciones en el producto, desde VITEC se ofrecen análisis de riboflavina.

Podéis conocer más información sobre este proyecto financiado por el ministerio de Ciencia e innovación de España y los fondos europeos de desarrollo regional en su página web.



X