
25 Oct La acidificación microbiológica y la digitalización vitivinícola protagonizan las jornadas técnicas de octubre en VITEC
Durante el mes de octubre, el Centro Tecnológico del Vino (VITEC) ha organizado dos jornadas técnicas en el marco del Plan Anual de Transferencia Tecnológica (PATT) que impulsa el departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya. En total, una cincuentena de personas ha asistido a las conferencias que se han celebrado en el Hotel-Hostal Sport de Falset y online.
La jornada técnica del día 10 de octubre se centró en los métodos de acidificación en microbiología enológica y la ponencia principal fue a cargo de la Dra. Imma Andorrà, responsable del Laboratorio de Microbiología de VITEC. Paralelamente, junto a la investigadora del área de Microbiología de VITEC, Mar Gatell, se presentó el trabajo del centro en proyectos de investigación como el proyecto tractor del vino en el PERTE agroalimentario o el LowpHWine, que se ha centrado en el aislamiento, la evaluación y la selección de levaduras no-Saccharomyces autóctonos capaces de aumentar la acidez de los vinos. Cabe remarcar que la acidez es un componente crucial del vino porque contribuye a dar frescura, estructura y capacidad de envejecimiento. Y la selección de levaduras capaces de controlar la acidez de los vinos puede ser una estrategia muy importante para abordar ese reto. Por eso, actualmente, desde VITEC se ofrece un servicio analítico que permite seleccionar aquellas levaduras que producen las características organolépticas deseadas por los viticultores en sus vinos.
Y la jornada del día 24 de octubre se centró en la monitorización de la producción vitivinícola mediante objetos conectados en red y BigData. En esta ocasión, el director general de VITEC Sergi de Lamo explicó los retos del sector en el ámbito de la digitalización de la cadena de valor vitivinícola. Y el investigador del área de Enología de VITEC, Carlos Sánchez-Mateos, expuso el trabajo del centro en el proyecto de investigación demostrativo con sensores de control de la crianza y la fermentación de los vinos con la tecnología de Onafis y la participación de las bodegas Freixenet, La Vinyeta, Roqueta Origen, Unió y Vinyes Domènech. Con esta tecnología se busca optimizar los procesos y recursos enológicos, monitorizando toda la producción, desde la fermentación hasta la crianza, con el objetivo de identificar instantáneamente problemas como pérdidas de vino, paradas de la fermentación o desviaciones microbiológicas. También participaron en la jornada el responsable de la empresa francesa proveedora de esta tecnología en España, Frédéric Galtier, y el project mánager del Clúster Vitivinícola Català INNOVI, Gerard Pujol.
En noviembre, el jueves 21, se organizará una jornada técnica sobre la mejora de la calidad y estabilidad de los vinos a cargo del Dr. Miquel Puxeu, responsable del Laboratorio Enológico de VITEC. Las inscripciones ya están abiertas a https://ruralcat.gencat.cat/web/guest/transferencia/preinscripcio-jornada-tecnica