
19 Mar VITEC inicia la programación de jornadas técnicas de transferéncia tecnológica 2025
El Centro Tecnológico del Vino (VITEC) ha dado el pistoletazo de salida a la programación de las jornadas técnicas de transferencia tecnológica 2025 con una primera sesión sobre estabilidad química en vinos blancos y tintos, a cargo del doctor Miquel Puxeu, responsable del Laboratorio Enológico de VITEC.
Durante la sesión, se compartieron estrategias clave de estabilización para garantizar la calidad y la longevidad de los vinos, ofreciendo a los profesionales del sector conocimientos aplicables a su actividad vitivinícola. Esta iniciativa está alineada con el objetivo de VITEC de fomentar la transferencia de conocimiento y la innovación, acercando la investigación en enología a bodegas y profesionales del vino.
Para este 2025, VITEC ha programado hasta nueve jornadas técnicas, enmarcadas en el Plan Anual de Transferencia Tecnológica impulsado por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña. Las conferencias estarán dedicadas a diferentes ámbitos de la investigación y la innovación en el sector vitivinícola, consolidando al centro como un referente en la transferencia tecnológica.
Más concretamente, para el mes de abril se han programado las jornadas ‘Análisis sensorial técnico: paneles de cata, métodos y normas internacionales’ y ‘Virus y hongos: los invasores silenciosos’. De cara a los próximos meses, antes del verano, se prevén las jornadas ‘Análisis microbiológicos de los microorganismos vínicos’, ‘Prevención del gusto de luz y efecto pinking en la elaboración de vinos blancos’, ‘Incremento de la tipicidad de los vinos mediante el uso de diferentes microorganismos vínicos’ y ‘Potencial aromático de la uva: conservación y optimización aromática de los vinos después de la fermentación’. Pasada la vendimia, se ofrecerán las jornadas ‘Tendencias de consumo y consumidores de vino: ¿cómo es el mercado del vino actual?’ y la ‘3ª Jornada de Viticultura. Estrategias vitícolas para mitigar los efectos del cambio climático: selecciones clonales’.